Logo Servicio de Salud

Hospital Adriana Cousiño de Quintero

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

Miércoles 27 de agosto de 2025

Capacitan a funcionarios y funcionarias del Hospital de Quintero en el marco del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) y el Programa de Acceso a la Salud de Personas Migrantes

La actividad se orientó a fortalecer las capacidades de los equipos para el ejercicio de derechos de comunidades indígenas, migrantes y personas en situación de vulneración, promoviendo un enfoque de trato más humanizado y pertinente culturalmente.

                      Una primera jornada de sensibilización dirigida a funcionarios y funcionarias se desarrolló en el Hospital Adriana Cousiño de Quintero, actividad que fue organizada por la Unidad de Participación y OIRS y facilitada por Valeska Huinca, referente técnica del SSVQ.

Esta jornada forma parte de un ciclo de tres encuentros planificados para este año, en el marco de la ejecución del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, PESPI, el Programa de Acceso a la Salud de Personas Migrantes y la Prevención de Trata de Personas.

La actividad se orientó a fortalecer las capacidades de los equipos para el ejercicio de derechos de comunidades indígenas, migrantes y personas en situación de vulneración, promoviendo un enfoque de trato más humanizado y pertinente culturalmente. Con ello se busca no solo entregar herramientas técnicas, sino también sensibilizar a los equipos, en torno a la importancia de la diversidad y el respeto en la atención de salud y  avanzar en la implementación progresiva del Modelo de Salud Intercultural que promueve el Ministerio de Salud.

En esta instancia participaron equipos de SOME, OIRS, Admisión, Unidad de Emergencia, Dirección, Subdirección de Gestión del Cuidado, Unidad de Estadística y personal de atención clínica, quienes pudieron dialogar y reflexionar en torno a los lineamientos y alcances de los programas, identificando desafíos y oportunidades para su quehacer.

Las próximas jornadas darán continuidad a este proceso de formación y sensibilización, con el objetivo de consolidar una cultura institucional más inclusiva, cercana y respetuosa de los derechos de todas las personas usuarias de la red asistencial.