Hospital Adriana Cousiño de Quintero rindió su Cuenta Pública Participativa destacando aumento de la resolutividad y atención de especialidades
- La Directora del centro asistencial destacó los avances en la gestión para lograr una mejor atención de los usuarios y usuarias, acentuando el trabajo clínico y avanzando hacia nuevas inversiones en infraestructura.
Con un gran marco de público y en presencia de autoridades regionales y comunales, junto a la Directora SSVQP, Andrea Quiero Gelmi, se realizó la Cuenta Pública Participativa del Hospital Adriana Cousiño de Quintero, liderada por su Directora, Carla Cárdenas Ponce, que contó con la presencia de autoridades y comunidad funcionaria y usuaria, además de la Directora de la red SSVQP, Andrea Quiero.
En materia de gestión asistencial, se destacó entre otros aspectos, una disminución en la Unidad de Emergencia Hospitalaria, del 4,4% del total de consultas, reflejo del traspaso de la Atención Primaria a la comuna de Quintero y una mayor eficiencia en la derivación de casos. Además, se logró concretar la hospitalización antes de 12 horas de los pacientes que lo requirieron, logrando que el 99% de los pacientes, estuviera dentro del plazo clínico recomendado.
En cuanto al funcionamiento del Consultorio de Especialidades, se logró una disminución del 10,1% en total de atenciones médicas, esto tras el cambio de modelo debido a la migración de usuarios y usuarias de APS al nuevo Cesfam Urbano comunal, lo que permitió fortalecer el acceso a la atención de especialidades.
Avances en Atención Cerrada y Atención Abierta
La salud mental ambulatoria se consolidó como uno de los pilares de atención especializada, en línea con las prioridades sanitarias del Gobierno. Destacó la implementación del Equipo de Salud Mental Ambulatorio (ESMA), que permitió aumentar la cobertura y complejidad de las prestaciones en la red local.
En atención cerrada, la Unidad de Hospitalización, que cuenta con 31 camas básicas, mantuvo un rol clave en la resolución local y en la continuidad de cuidados de pacientes derivados desde otros hospitales de la red.
Otra estrategia de gran importancia es la Hospitalización Domiciliaria que atendió a más de 120 usuarios durante el año pasado, con más de 1.000 visitas clínicas, incluyendo controles médicos, curaciones avanzadas, cuidados paliativos y seguimiento postoperatorio.
Uno de los ejes centrales de esta Cuenta Pública fue la gestión de listas de espera. Al 31 de diciembre de 2024, el hospital registraba un total de 2.543 pacientes en espera para especialidades como medicina interna, oftalmología y neurología infantil. Para abordar esta situación, se implementaron operativos de salud y estrategias de trabajo territorial en coordinación con la red asistencial.
Asimismo, se reportó una disminución del 17% en los casos GES vencidos, cerrando el año con 134 casos, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de garantías explícitas.
Grandes logros y desafíos
Carla Cárdenas Ponce, Directora del Hospital Adriana Cousiño destacó: “Hacemos un balance positivo a esta Cuenta Pública de la gestión realizada por el Hospital Adriana Cousiño durante el año 2024, tuvimos grandes desafíos como fue la migración de la atención primaria a la administración municipal, pero también este gran desafío de mejorar la resolutividad del establecimiento. Estuvimos mejorando los tiempos de espera a través de estrategias que implementamos como operativos de salud, un operativo realizado con ACRUX, mejoramos el servicio que entregamos en el equipo de salud mental ambulatorio, mejorando las prestaciones, mejorando su resolutividad, aumentando el recurso humano, tuvimos importantes inversiones en infraestructura, tenemos un nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna para nuestros funcionarios, un anhelo muy importante. También nos permitió aperturar un Club Escolar, algo que le da tranquilidad a nuestros funcionarios, que los permite trabajar tranquilamente. Tenemos desafíos para este 2025, estamos implementando una serie de proyectos para mejorar la resolutividad para nuestros pacientes, para nuestros usuarios y para enmarcarnos en esta red asistencial como un Hospital Bicomunal resolutivo.”
Respecto de estas inversiones se destacó la implementación de la Sala Cuna y Jardín Infantil que tuvo una inversión de $252.223.961 para la habilitación de 290 m2 . También y a través de una inversión entregada desde el Gobierno Regional, se logró recibir una ambulancia nueva para el Hospital con una inversión de$110.617.402.
Finalmente y como un gran hito durante el año 2024 se realizó la entrega formal del terreno donde se erigirá el nuevo Hospital Quintero, un gran anhelo de toda la comunidad quinterana y que se encuentra en plena etapa de estudios prehospitalarios
Precuenta Participativa del Hospital de Quintero
En el marco del fortalecimiento de la participación social en salud y el cumplimiento del principio de transparencia en la gestión pública, el Hospital Adriana Cousiño realizó el proceso de Pre cuenta Pública Participativa Gestión 2024. Este proceso constituye la primera fase del desarrollo de la Cuenta Pública, y tiene como objetivo recoger, mediante instancias de diálogo e intercambio, las percepciones, necesidades informativas y expectativas de la comunidad usuaria respecto a la gestión del establecimiento. La precuenta permite identificar y priorizar los temas más relevantes para la ciudadanía, asegurando que la Cuenta Pública responda efectivamente a los intereses locales, con pertinencia territorial, cultural y desde un enfoque de derechos.
La metodología implementada contempló una presentación institucional a cargo de la dirección del hospital, donde se expusieron los principales avances del año anterior, así como un espacio participativo de taller guiado, en el que representantes de la comunidad usuaria podrán expresar sus inquietudes y propuestas.
El hito de la Pre cuenta Pública se realizó el martes 8 de julio a las 15:00 hrs en salón Caja Los Andes, Quintero y contó con la participación de:
- Consejo Consultivo de Usuarios de Quintero
- Unión Comunal de Juntas de Vecinos
- Comité de Gestión Usuaria del Hospital de Quintero
- Damas de Blanco
- Damas de Rojo
- Agrupación “Querer es Poder”
- Agrupación Indígena Rayen Mapu
- Gremios del Hospital de Quintero.